BASES Y CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA
Concurso de Narrativa “Hebe Uhart”
La Fundación La Balandra invita a participar del Concurso de Narrativa “Hebe Uhart” para socias y socios de la Fundación La Balandra (en todas sus categorías de membresía) y/o miembros del Registro de Escritores.
Audio de las Bases y Condiciones de la Convocatoria - Concurso de narrativa "Hebe Uhart".
Bases y condiciones
- Podrán participar escritoras o escritores que sean socias y socios de la Fundación y/o miembros del Registro de Escritores de modo libre y gratuito, (dicha membresía será constatada al momento de recibir su manuscrito). Los participantes deberán ser mayores de 18 años, quedando excluido el staff y/o equipo de trabajo de la Fundación La Balandra.
- Para garantizar la transparencia, las obras deberán presentarse bajo seudónimo.
- Cada escritora o escritor podrá participar, exclusivamente, con una (1) sola obra de tema libre. No se aceptarán obras escritas en coautoría ni con ayuda o colaboración de ninguna plataforma de inteligencia artificial.
- Sólo se aceptarán obras originales e inéditas, escritas en idioma español, que no tengan los derechos editoriales reservados ni estén en concursos con dictámenes pendientes y que la escritora o escritor se encuentre vivo al momento de la presentación y del anuncio del cuento ganador.
- Las obras presentadas deberán tener una extensión mínima de 9.300 caracteres con espacios y un máximo de 38.200 caracteres con espacios; en texto negro, sin imágenes, gráficos, dibujos o enlaces. Estas condiciones son excluyentes.
- Las obras presentadas podrán contar con citas, frases, diálogos o palabras en idioma extranjero o una lengua inventada por el participante, con una extensión máxima de 930 caracteres sin espacios. Estas condiciones son excluyentes.
- Para participar, las escritoras y escritores deberán completar el Formulario de Inscripción disponible al final de estas bases. Recomendamos leer con atención las indicaciones y completar todos los campos antes de enviar la obra elegida para concursar.
- Se enviará una confirmación automática de inscripción. En la instancia de recepción y evaluación de las obras no se mantendrá comunicación con ninguno de las y los participantes. Los datos quedarán en reserva, bajo custodia de la Fundación La Balandra, institución encargada de gestionar la recepción de las obras y enviarlas al comité de preselección y al jurado, una vez realizada la selección de las mismas.
- Las obras serán recibidas desde las 00:00 h del lunes 1 de septiembre de 2025 hasta las 23:59 h del martes 30 de diciembre de 2025, inclusive, en horario de Argentina.
- El concurso contará con un comité de selección conformado por personas del ámbito literario y editorial que será designado por la Fundación La Balandra para tal fin. Dicho comité seleccionará las 24 obras finalistas, entre enero de 2026 y febrero de 2026.
- El jurado, que estará integrado por Carlos Chernov, María Inés Krimer y Kike Ferrari, leerán las 24 obras finalistas y elegirán el cuento ganador y las once obras antologadas del Concurso de Narrativa “Hebe Uhart” para socias y socios de la Fundación La Balandra y/o miembros del Registro de Escritores.
- Dicho jurado se expedirá en el transcurso del mes de mayo de 2026. Su fallo será inapelable. La Fundación La Balandra comunicará los resultados del concurso en un evento en vivo a realizarse durante el mes de junio de 2026, en fecha y modalidad a determinar. Las escritoras y escritores de las 12 obras finalistas serán invitados oportunamente por correo electrónico, y deberán comprometer su presencia en el acto de entrega de los premios, o designar a un representante. La Fundación La Balandra no se responsabiliza de los gastos de asistencia, en caso de que el evento se realice de forma presencial. Los resultados se harán públicos, posteriormente, a través de la página web de la Fundación La Balandra y sus redes sociales.
- Los premios serán: Primer premio: AR$ 3.000.000 (tres millones de pesos argentinos) para el cuento ganador, más la publicación, en exclusiva, en nuestra página web y en Azimut, el portal literario. Los otros once escritores antologados, en caso de ser socios de Fundación La Balandra, recibirán un premio de $150.000,00 (ciento cincuenta mil pesos argentinos).
- La obra ganadora más las once menciones pasarán a formar parte de una antología digital a publicarse en el segundo semestre de 2026. A cada autor se le entregará un (1) ejemplar del libro en formato digital de manera gratuita y se le otorgará un 40% de descuento para la compra de ejemplares extra.
- Con el fin de otorgarle un tratamiento adecuado, las obras antologadas serán sometidas al trabajo de un corrector literario que mantendrá el estilo de la escritora o escritor. La participación en el concurso conlleva la cesión de los derechos de publicación de la obra a favor de la Fundación La Balandra, sin que ello implique la renuncia a ningún otro derecho intelectual de los escritores.
- Las obras que no hayan sido premiadas serán destruidas. No se mantendrá comunicación con los participantes cuyas obras no hayan sido seleccionadas como ganadora o recibido una mención.
- La participación en este concurso supone la aceptación total de sus bases. Los casos no previstos en ellas serán resueltos por la Fundación La Balandra.
- Los premios podrán declararse desiertos.